Algunos músicos se ven imposibilitados por no poder llevar adelante su deseo de hacer música y transformar su vida en ese quehacer. Varios son los factores que determinan esto: el desconocimiento de la industria de la música, la falta de un proyecto sólido por parte de los artistas, el anclaje en la concepción de que el arte no es redituable, la incapacidad del músico de adueñarse de su rol, entre otros. También son muchas las dificultades que aparecen durante el desarrollo del proyecto musical, así como en su consolidación y mantenimiento.
Para poder tratar este tipo de situaciones se pretende difundir y generar conocimientos a través de diversas actividades formativas. Por medio de exposiciones teóricas y el desarrollo de actividades, se propone generar espacios de reflexión para cuestionar los modos de acción y pensamientos establecidos que impiden el proceso de creación.
Se fomenta la apertura de nuevas aristas de estudio y de aplicación para la psicología, contribuyendo a un nuevo campo de trabajo y de investigación; así como también ampliar los conocimientos de abordaje a profesores, productores, mánager y personas interesadas en esta área.
Las clases y capacitaciones se realizan con herramientas pedagógicas que facilitan la asimilación de los contenidos. Se apela a la interacción y al diálogo empático así como al dinamismo utilizando diversos recursos para representar los contenidos tratados.
Se trabaja sobre temáticas psicológicas que atañen a los músicos y a las personas involucradas en el proceso musical, proponiendo un marco de abordaje multidisciplinario para acompañar el trascurso artístico y fomentar el desarrollo profesional y humano.
Se propone los siguientes cursos y seminarios
Existen algunos problemas que dificultan la posibilidad de que el músico se defina como tal. Unos cuantos se ven imposibilitados por no poder llevar adelante su deseo de hacer música y transformar su vida en ese quehacer. Varios son los factores que determinan esto: el desconocimiento de la industria de la música, la falta de un proyecto sólido por parte de los artistas, el anclaje en la concepción de que el arte no es redituable, la incapacidad del músico de adueñarse de su rol, entre otros.
Por otra parte, la música cumple un papel predominante en la generación de identidad. La preferencia musical, en muchos casos, se genera porque uno se identifica con lo que escucha. A pesar de esto, no son pocas las bandas que, al iniciar su trayectoria, no poseen una idea clara de lo que trata su proyecto.
La falta de un perfil orientador hace que la comunicación que puede generar el artista sobre su arte sea vacía y carente de interés ya que hay una incógnita que no se ha pensado; un vacío en la identidad del músico y en su propuesta. Es por estos motivos que se apela a brindar un espacio para el análisis del músico y su producción artística.
Se abordarán los siguientes ejes temáticos:
- ¿Músicos y no músicos?
- Problemas de la autodefinición.
- Imaginario social e imaginario del músico.
- Implicación subjetiva del músico en su rol como tal.
- Repercusiones de la indefinición en la banda.
Productores y mánager: ¿cómo tratar con los músicos?
Todo trabajo que implique la interacción con otras personas posee dificultades que son inherentes al trato humano. Particularmente, el vínculo que se genera entre el productor y el mánager con el artista tiende a ser muy sensible. En algunos casos, la personalidad del músico es muy susceptible con respecto al manejo que se realiza de sus obras. Además, el hecho de convivir durante largos procesos de producción, así como los momentos en los que los músicos se encuentran bloqueados en la grabación, son factores de mucha tensión para un grupo de trabajo.
Es frecuente que ante estas situaciones no se posean las herramientas adecuadas para poder abordarlas, haciendo que la sesión fracase o que no pueda aprovecharse en su totalidad. Por estos motivos se ofrece este espacio para brindar instrumentos que permitan pensar estos escenarios, con el principal objetivo de propiciar un criterio orientador para tratar estas dificultades.